Sendero Circular (no): Molvizar-Los Palmares - Guajar Fondon (14 marzo de 2011)
Distancia recorrido: 7,7 Kilómetros,
Tiempo empleado en el recorrido: 4 horas 30 minutos.
Participantes: 11
Jose M; Dulce Spa; Manolo G; Paco G; Angeles Es; Jose Al; Mari Carmen; Bérénice; Denis; Pepe R; Juan R;
 |
Foto: Pepe Alvarez |

Esta mañana anduve con mis amigos las tortugas alegres. En el día de hoy había programado un sendero desde los palmares término municipal de Salobreña hasta la bonita localidad de Guajar Fondón; como pensar es gratis había pensado que esta ruta, se haría con facilidad y se terminaría sobre el medio día. Para empezar uno de los coches en los que nos íbamos a desplazar no quiso ponerse en marcha; y haciendo caso a la ley de Murphy, que dice, "si una cosa puede empeorar seguro que empeora", pues empeoró, el día con cielos blancos y negros según había nubes o no, estas, iban y venían, el olor a humedad y la buena temperatura hacia que hubiera ganas de caminar, y así fue comencemos, lentos, muy lentos, había dicho lentos, pues cuando lleguemos al abrevadero de la Calada del Faral por donde íbamos caminando, alguien me preguntó si se podía el agua beber, y yo acostumbrado a esos menesteres le dije que se podían hartar; claro que una vez visto de cerca como todo el entorno estaba lleno de babosas, caracoles y otros bichos vivientes, les tuve que rectificar " yo de esa agua no hubiera bebido"; "dije", ello para los que ya lo hicieron desde luego no gustó mucho la rectificación, cosa que por otro lado tal vez fue un error dado que ya no me hicieron mas caso. Pasado un enorme y viejo cortijo abandonado y haciendo juego con todo el entorno agrícola también abandonado, hubo que pasar junto a dos colmenas y el camino como ya estaba previsto se perdía entre el alto matorral. Algunos conocedores de las características de la Ulex parviflorus, o aulaga, intentábamos subir por los abandonados cultivos, otros ya reacios a la autoridad del guía siguieron luchando contra las púas de la ulex, y dado que la guerra estaba perdida al final subieron como pudieron hacia los abandonados campos, haciendo bien el dicho ese que dijo el poeta " caminante son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar". Y así anduvimos pero lento, dije ya lento a kilómetro la hora. Al finalizar la odisea de la abandonada senda y visto la imposibilidad de llegar al destino previsto y volver al medio día; dije de darnos todos la vuelta. Nadie me hizo caso, todos habían visto a lo lejos Guajar Fondón y pensaban solo en llegar. Como opciones se barajó la que volviéramos los que llevábamos los coches y fuésemos a recogerlos a la citada localidad; otro pensó que uno de los que llevaban coche no andaba para hacer la San Silvestre y así fue como el grupo se fraccionó, dos nos volvimos hacia los coches y el resto con dos GPS se fueron hacia Guajar donde con el rio de la toba a la derecha y siempre abajo bastante complicado era perderse. Los que regresemos hacia los vehículos hicimos el trayecto en treinta minutos,, lo que se había hecho en dos horas treinta minutos. Tomemos los vehículos y lleguemos con los mismos al punto de destino, e incluso con el todo terreno intenté llegar hacia donde se suponía ellos venían, cosa que fue un error porque los caminos o parte del mismo estaba caído por las lluvias. El resultado fue que todos llegaron, algunos mas que tortugas alegres parecían tortugas cabreadas, otros tuvimos que ir con el otro conductor a recoger el coche, volver y recoger a más gente. Y con todo esto llegué a casa a las cuatro de la tarde donde de postre me echaron una bronca por eso del horario de comidas. Haber lo que hacemos la semana que viene pero me parece que habrá que buscar un bar, con buenas tapas, que la orografía del terreno no sea muy abrupta y dar vueltas al mismo entre cerveza y tapas de jamón chaos. Pepe Rubia
Fotos Varias del Sendero
 |
Foto: Pepe Alvarez |